Las operaciones de última milla se han convertido en todo un desafío frente al aumento del ecommerce. ¿Cómo llegar a destino sin inconvenientes? Con una bodega ágil y versátil, que combine la tecnología de un WMS y la asesoría adecuada para su eficiente gestión.

¿Sabías que la última milla depende en gran parte de tu bodega? Las operaciones logísticas como el picking, la recepción o el almacenamiento, necesitan la fluidez que un WMS configurable y modular puede garantizar. Solo basta la asesoría adecuada de un aliado estratégico para enfrentar escenarios de alta demanda, como el del próximo CyberDay. 

Despacha desde una ubicación segura y conectada con WMS GetPoint Logístico, un sistema de gestión de almacenes, que visibiliza todo el inventario ayudándote a gestionar las operaciones durante todo el camino hasta el cliente final, pero con ventajas comparativas que, realmente, hacen la diferencia.

No necesitas herramientas complejas para lograr la eficiencia y la optimización en las desafiantes operaciones logísticas modernas. Necesitas un software amigable, flexible y escalable que garantice calidad de servicio. WMS GetPoint Logístico es tecnología hecha en Latam, pensada en tus necesidades, que ayuda a mejorar la productividad al optimizar tareas y reducir todos los tiempos de operación. Una herramienta para manejar los inventarios y almacenes con exactitud y administrar la recepción y los despachos para garantizar las entregas a tiempo, algo que se ha vuelto un verdadero dolor de cabeza en estos días.

Y es que hacer una eficiente gestión de transporte y flota, coordinando y registrando la información de los tiempos de llegada y salida de los vehículos es clave para la última milla. En GetPoint, lo tienen claro: sin trazabilidad, no hay control. Por eso, sus desarrolladores se preocuparon de que las distintas ubicaciones que recorre el producto hasta que llega al cliente final estuvieran disponibles en dispositivos Android, ahorrándole a los usuarios el problema de tener que adquirir costosos equipos especializados.

Que el próximo CyberDay no te pille desprevenido. Utiliza un software de primer nivel desde tu propio smartphone y aprovecha las ventajas de una tecnología pensada en tu propia realidad. Empresas de distintos tamaños y diversos rubros ya lo están haciendo, porque la última milla exige un WMS que aliviane la carga, pero también la asesoría experta de quienes están detrás del soporte. Confía en WMS GetPoint Logístico.

La pandemia nos hizo valorar muchas cosas, no solo en el ámbito familiar; sino también en el trabajo. Internet, por ejemplo, que ha facilitado la comunicación en medio de las restricciones sanitarias orientadas a contener el coronavirus. En 2020, las conexiones a internet a través de fibra óptica crecieron 62%. según la Subtel. Además, el tráfico de internet móvil aumentó 37,6% entre 2019 y 2020. 

Actualmente, las conexiones 4G representan el 90, 4% de los accesos de internet móvil, lo que dejó en evidencia la increíble capacidad de adaptación de las personas frente a las nuevas tecnologías, lo que constituye una tremenda oportunidad para la logística. La digitalización de los sistemas de gestión ha sido la clave del fortalecimiento de la cadena de suministro y, muchas veces, también de la satisfacción del cliente.

Gracias a internet, que celebra su día este 17 de mayo, es posible contar con herramientas que hoy se han vuelto indispensables para la trazabilidad de cualquier producto.  Así lo hemos visto en GetPoint, donde hemos podido levantar y modelar soluciones a medida, que le permiten a nuestros clientes llevar todo el control de su almacén en línea. 

Con nuestro WMS GetPoint Logístico, el punto de partida ha sido ayudar a pequeñas y medianas empresas a tomar las riendas de las operaciones de ingreso, la administración de patios y andenes, la recepción de mercaderías, el control de calidad, la distribución por tienda y el acomodo. 

Pero, internet también nos ha permitido abrir otras puertas: visibilidad de los inventarios en línea, control de lotes y series, conteos y reposición de mercadería, así como el procesamiento de órdenes de trabajo y administración de devoluciones, por ejemplo,  han sido posibles gracias a la conectividad y nuestra pasión por los KPI.

Gracias al internet móvil, es que podemos asignar pedidos a una ruta y controlar el movimiento desde el teléfono y ubicar con exactitud todos los puntos del despacho a través de Google Maps. 

Y, finalmente, cómo no agradecer a internet, la oportunidad de contar con el Cloud Computing que permite el almacenamiento y procesamiento masivo de datos, así como la instalación de soluciones de software que los usuarios pueden utilizar desde cualquier lugar.